Lectura: 4 min
Protección Civil de la Generalitat y Marina Palamós organizamos conjuntamente la mañana del día 10 de abril un simulacro de incendio en una embarcación de recreo con dos personas a bordo y un vertido de carburante.
El incendio fue detectado durante una inspección rutinaria por parte de un marinero, que avisó de inmediato a la oficina del puerto. A partir de ahí, se activó el protocolo de emergencia: se llamó al 112, se notificó al personal del muelle, a la Policía Local de Palamós y, finalmente, se comunicó la emergencia al Centro de Coordinación de Emergencias de Cataluña (CECAT) de Protección Civil.
En el escenario simulado, una de las personas quedó atrapada dentro de la embarcación y la otra cayó al agua. Durante las tareas de respuesta —como la retirada de embarcaciones cercanas y la colocación de barreras anticontaminación— un miembro del equipo de primera intervención del puerto resultó herido con quemaduras e inhalación de humo.
El ejercicio sirvió para poner a prueba y evaluar nuestro Plan de Autoprotección (PAU) y el Plan Interior Marítimo (PIM), así como para comprobar la coordinación entre los diferentes medios actuantes.
Participación de los operativos
Los Bomberos de la Generalitat participaron en el simulacro con dos vehículos de agua, una autoescalera automática y un vehículo ligero de coordinación y mando, con un total de 12 bomberos.
Al llegar al lugar del siniestro, hallaron un incendio en una de las embarcaciones amarradas en el puerto y tres personas heridas; dos en la embarcación, una de ellas en el agua, y una tercera persona herida en el muelle.
Los Bomberos realizaron la extinción del incendio, el rescate de las personas afectadas y la contención del vertido de carburante en el vial del puerto.
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) fue el encargado de ofrecer asistencia sanitaria durante el simulacro, con 3 afectados, 1 de ellos grave, 1 menos grave y uno leve. En el momento en que entró la alerta a través del 112, la Central de Coordinación Sanitaria del SEM (CECOS) activó dos unidades, una ambulancia básica y una avanzada. Una vez atendidos, los afectados fueron trasladados a distintos centros sanitarios, en función de su gravedad. Así, el afectado grave fue trasladado al Hospital Universitario Josep Trueta, y los otros dos afectados al Hospital de Palamós.
Los objetivos del SEM en este simulacro es constituir una célula de evaluación y analizar la gestión inicial que se hace de un incidente de estas características, la participación en la creación de los objetivos tácticos junto con los otros grupos operativos, la valoración de las comunicaciones con la CECOS, así como conocer las vías de acceso al Puerto y sus características. Participaron un total de 9 profesionales, entre ellos 4 de las unidades asistenciales, 2 de la CECOS y 3 del grupo de trabajo de Incidentes con Múltiples Afectados (IMA).
Los Mossos asumieron funciones del grupo de orden, controlando los accesos y estableciendo perímetros de seguridad, en coordinación con la Policía Local de Palamós. Su Unidad Marítima gestionó el acceso a la bocana del puerto, reforzando así el control del área afectada.
La Policía Local fue el primer cuerpo en llegar al lugar de los hechos, acotando la zona y facilitando la entrada de vehículos de emergencia. Actuaron también como parte del grupo de orden, trabajando codo con codo con los Mossos d’Esquadra.
Protección Civil de la Generalitat contaron con la participación del técnico de los servicios territoriales en Girona.
Un entrenamiento esencial para garantizar la seguridad
Este tipo de ejercicios son fundamentales para garantizar que nuestras instalaciones, equipos materiales y personal humano estén debidamente preparados para dar respuesta eficaz a cualquier tipo de emergencia en el puerto con la máxima eficacia.
Además, ha permitido verificar la coordinación operativa entre los distintos servicios de emergencia implicados, cuya labor es fundamental en cualquier emergencia real.
Una vez finalizado el simulacro, cada cuerpo de emergencia participante realizó un análisis individual de su intervención, seguido de una reunión conjunta en la que se evaluó el desarrollo global del ejercicio.
La realización del simulacro y la posterior sesión de evaluación representan una oportunidad valiosa para reforzar la colaboración entre los diferentes servicios de emergencia, promoviendo un entorno de trabajo conjunto, eficiente y bien coordinado que incrementa la capacidad de respuesta ante situaciones reales.